Instalar Archlinux - EXT4

Una distribución de Linux® liviana y flexible que intenta mantenerlo simple. Actualmente tenemos paquetes oficiales optimizados para la arquitectura x86-64 - 64bits

Contamos con Paquetes Oficiales con un gestor de paquetes Pacman es una de las principales características distintivas de Arch Linux y un repositorio de paquetes no-oficiales (AUR) - Arch User Repository operado por la comunidad que crece en tamaño y calidad todos los días.

En esta guía estaremos conociendo de manera muy detallada, el proceso de instalación de la distribución GNU/Linux de liberación continua, Archlinux.
Iniciamos el liveCD en modo ROOT (Admintrador) para empezar a descargar los programas necesarios que vamos a usar y realizar configuraciones básicas



Descarga ISO de ArchLinux

Desde la página oficial pueden descargar la ISO:

Fuente: https://archlinux.org/download/

De preferencia descarguen la ISO mediante BitTorrent:

CodigoCristo

También se pueden descargar imágenes de instalación vía HTTP desde los MirrorList más cercanos a su pais o dentro de su pais para mayor velocidad de descarga:

CodigoCristo
CodigoCristo

La descarga mediante HTTP asegúrese de que la imagen de descarga coincida con la suma de comprobación del archivo sha256sums.txt o b2sums.txt o PGP signature.
Para confirmar que se descargo completamente sin fallos de una mala conexión.

Es por esos motivos que yo prefiero descargar mediante BitTorrent:


CodigoCristo

Crear la USB con ArchLinux

En este caso existen muchas alternativas, pero la wiki oficial nos dice que podemos usar USBImager:

Fuente: https://wiki.archlinux.org/title/USB_flash_installation_medium

CodigoCristo

Esta aplicación es multiplataforma, funciona en windows, mac y Linux.
Solo presionamos en seleccionar nuestra ISO, luego ruta de la USB y presionamos en Escribir:

CodigoCristo

Si están en windows pueden usar isoimagewriter, USBwriter, USBImager o Rufus.
Incluso puede que sea más facil usar BalenaEtcher



Iniciar la USB Booteable en el BootMenu

Acceder a la bios o al BootMenu depende de que marca tienes de placa madre.
Aqui te dejo algunas marcas conocidas con su tecla para acceder a la bios o al BootMenu:

CodigoCristo

En algunos caso hay que presionar rápidamente para entrar al bootMenu o podemos desactivar el arranque rápido desde la bios, pero algunos caso te muestra los atajos de teclado para acceder al bios de la placa madre:

CodigoCristo

Dentro del BootMenu seleccionamos nuestra USB marcada como SanDisk:

CodigoCristo

Hay placas que aceptan UEFI y Bios, otras que solo aceptan BIOS, si estan en esa situación eligan siempre a UEFI que es el más moderno:

CodigoCristo

¿UEFI o BIOS LEGACY?

Ahora derrepente son palabras nuevas pero esto definirá el arranque del sistema operativo, el numero de particiones y el tipo de disco duro que debes formatear para seguir con la instalación.
Pero en pocas palabras UEFI es moderno y BIOS LEGACY es antiguo

● Más Información de UEFI o BIOS/Legacy

CodigoCristo

● Depende de que presentación inicia tu sistema para que te des cuenta en que modo de arranque estás, aqui son dos rutas diferentes, porque UEFI trabaja con disco de etiqueta de GPT y BIOS trabaja con discos de etiqueta DOS/MBR, además la instalación del arranque (GRUB) es diferente.


PARA SISTEMAS UEFI CON ETIQUETA DE DISCOS SIEMPRE EN GPT
● Tiene disponible 128 particiones primarias
● Es necesario tener su propia particion EFI para arrancar el sistema
● Su particion de arranque debe ser formateada en FAT32 para arrancar el sistema
● Su ruta será /boot

PARA SISTEMAS BIOS/LEGACY CON ETIQUETA DE DISCOS SIEMPRE EN MBR
● Tiene disponible 4 particiones primarias y el resto son extendidas
● No es necesario tener una partición para su arranque
● En caso quieran tener su propia partición como /home debe ser formateada en EXT4



● Instalación de Arch en EXT4 - UEFI

● Instalación de Arch en EXT4 - BIOS/Legacy




CodigoCristo

Configuración de teclado

Establecer distribución del teclado temporal para que reconozca todos los caracteres

Ponemos nuestro teclado para Español

root@archiso ~ # loadkeys es

Ponemos nuestro teclado para LatinoAmerica

root@archiso ~ # loadkeys la-latin1

Ponemos nuestro teclado para Americano

root@archiso ~ # loadkeys us

1. Comprueba si tu PC inicia con UEFI o BIOS Legacy:

UEFI y BIOS Legacy son dos tipos de firmware que se utilizan para iniciar y configurar el hardware de una computadora antes de que el sistema operativo se cargue.

Compruebe el tipo de arranque, ejecutando este comando para ver una lista con ls

root@archiso ~ # ls /sys/firmware/efi/efivars

Si hay archivos en efivars significa que tu sistema es UEFI/EFI

● Instalación de Arch en UEFI/EFI

CodigoCristo

2. Resultado si es BIOS/Legacy :

Si NO existen archivos en efivars significa que tu sistema es BIOS/Legacy

● Instalación de Arch en BIOS/Legacy

CodigoCristo

DISCO DURO

Hay que aprender a identificar como es la ruta de nuestros discos luego saber cuales son particiones.

Ruta de disco pueden ser:

/dev/sda (Discos sdd o hdd)
/dev/sdb (Discos sdd o hdd)
/dev/sdc (Así cambia de letra...)
/dev/nvme0n1 (Discos nvme)
/dev/mmcblk0 (SD Card)

PARTICIONES

Pueden ser:

/dev/sda1
/dev/sda2
/dev/sda3
/dev/nvme0n1p1
/dev/nvme0n1p2
/dev/nvme0n1p3
/dev/mmcblk0p1
/dev/mmcblk0p2
/dev/mmcblk0p3


Para revisar nuestros discos y particiones con :

root@archiso ~ # lsblk
CodigoCristo

Aquí podemos revisar que tenemos 4 discos y un disco Nvme.


Dato: Arch Linux incluye las siguientes herramientas de particionado:

CodigoCristo
cfdisk es para crear y modificar particiones facilmente ● Fuente: https://wiki.archlinux.org/index.php/Partitioning

Estructura de ficheros en Linux

CodigoCristo

Debemos saber que de root [ / ] nacen las demás carpetas
La ventaja que Linux permite asignarle una partición para cada carpeta

Podemos tener /boot/ en una partición
Podemos tener /home/ en otra partición

/home/ la carpeta HOME guarda los archivos de todos los usuarios algo parecido a un DISCO D: de windows
Todo depende si queremos tenerlo separado en otra partición

Ejemplos de particionados en UEFI - GPT

>> Ejemplo 1 de particionado en GPT

/dev/sda1 EFI SYSTEM en FAT32 /dev/sda2 ROOT - HOME - ETC...

>> Ejemplo 2 de particionado en GPT

/dev/sda1 EFI SYSTEM en FAT32 /dev/sda2 ROOT - HOME - ETC... /dev/sda3 [SWAP]

>> Ejemplo 3 de particionado en GPT

/dev/sda1 EFI SYSTEM /dev/sda2 ROOT /dev/sda3 [SWAP] /dev/sda4 HOME

>> La documentación oficial nos recomienda usar en GPT la siguiente estructura

CodigoCristo

Ejemplos de particionados en BIOS/LEGACY - MBR

>> Ejemplo 1 de particionado en MBR

/dev/sda1 BOOT - ROOT - HOME - ETC...)

>> Ejemplo 2 de particionado en MBR

/dev/sda1 BOOT /dev/sda2 ROOT - HOME - ETC... /dev/sda3 [SWAP]

>> Ejemplo 3 de particionado en MBR

/dev/sda1 BOOT /dev/sda2 ROOT /dev/sda3 [SWAP] /dev/sda4 HOME

>> Ejemplo 4 de particionado en MBR

/dev/sda1 BOOT /dev/sda2 ROOT /dev/sda3 [SWAP] /dev/sda4 HOME /dev/sda5 Extendida (esta no se monta solo es la conexión) /dev/sda6 Extendida /dev/sda7 Extendida

>> La documentación oficial nos recomienda usar en MBR la siguiente estructura <<

CodigoCristo

Memoria SWAP

● Menos de 1GB RAM física = 2GB de SWAP ● Entre 2GB a 4GB RAM física = 2GB a 4GB de SWAP ● 8GB de RAM física = 4GB de SWAP ● Más de 8GB de RAM física = 2GB a 4GB de SWAP
CodigoCristo

>> Pero si necesitan hibernación 8Gb serán suficientes <<